redes industrias bjt

Registros Ganaderos: ¿Qué información básica debe registrarse?

informacion para registrar en una finca

Los registros que se implementan en la finca son sumamente importantes para el administrador durante sus funciones de supervisor y tienen los siguientes objetivos.

  • Conocer los ingresos y egresos que se generan en la finca.
  • Conocer los costos de Producción.
  • Determinar la situación financiera del fundo.
  • Implementar los planes de inversiones a desarrollar en la finca.
  • Evaluar los planes de inversión implementados a partir de los resultados financieros obtenidos.
  • Evaluar el beneficio del asesoramiento técnico y el procesamiento de los datos.

La información debe ser registrada de la forma más sencilla posible y ser actualizada frecuentemente para conseguir de ella su máximo beneficio, por lo tanto es recomendable adoptar un sistema que permita registrar con precisión todos los datos que se generen, destacando los relacionados con la productividad de la finca.

Cualquier sistema de registro, debe iniciarse con la realización de un inventario donde se describan todos los bienes muebles e inmuebles existentes en la finca, con las características que permitan identificarlos y valorarlos. El inventario permite determinar las depreciaciones y efectuar cálculos financieros y técnicos.

A- La información que deben llevar los registros de los animales son:

Identificación del animal, que es la hoja de vida de cada uno de ellos, generalmente es un número. Debe incluir la mayor cantidad de información correspondiente al animal. Se requiere un sistema de identificación eficiente, debe ser visible, permanente, fácil de aplicar, difícil de alterar y de bajo costo.

Existen varios métodos para identificar el animal, desde el marcaje con hierros calientes, pasando con el marcaje en frío con Nitrógeno líquido, hasta la utilización de microchips que permite operar el concepto de trazabilidad.

El monitoreo electrónico capta la actividad motriz y este parámetro está asociado con el inicio del celo, pero también puede indicar algún problema. Los microchips también indican los cambios de peso corporal diario y de la cantidad de leche que dan en cada ordeño. Los datos son analizados diariamente para ir ajustando la alimentación, identificar a las vacas que deban ser vigiladas, o que deban recibir algún tratamiento, y en general, para ayudar a la toma de decisiones de manejo zootécnico o administrativas.

  • Fecha de nacimiento.
  • Identificación del padre: genotipo o raza del padre.
  • identificación de la madre: genotipo o raza de la madre.
  • Pesaje, fecha del pesaje y edad al momento del pesaje.
  • Ganancia en carne.
  • Producción de leche diaria en Kg. Información importante para determinar la permanencia del animal en la finca.
  • Días de lactancia, facilita el registro de la duración de la lactancia.
  • Producción por lactancia.
  • Datos reproductivos: partos (nacimientos).
  • Inseminaciones.
  • Montas.
  • Celos.
  • Destetes.
  • Palpaciones.
  • Atención al neonato (pesaje, beber calostro, curar ombligo, inyección de vitaminas).
  • Intervalo entre partos.
  • Edad al parto.
  • Número de partos.
  • Plan de cruzamiento (qué toro le corresponde a cada vaca, se debe evitar el cruce entre parientes cercanos).
  • Diagnóstico de enfermedades (tuberculosis, leptospirosis, brucelosis, rabia, etc).

B-La información de manejo de potreros:

  • Reparación de cercas.
  • Siembra y resiembra de pastos.
  • Cálculo de materia seca por hectárea.
  • Fecha de ingreso de los animales al potrero.
  • Días de permanencia.
  • Días de rotación.
  • Carga animal por hectárea.
  • Fertilización.
  • Control de maleza..
  • Rotación de potreros.

C- Manejo del ganado

  • Formación de grupos de manejo.
  • Alimentación con forrajes o ensilados.
  • Control de peso (desde el nacimiento hasta alcanzar el peso ideal).
  • Suministro de agua fresca en libertad.
  • Alimentación suplementaria con concentrado.
  • Inicio de suplementación a las vacas próximas al parto.
  • Baños contra ectoparásitos (garrapaticidas)
  • Control de producción ( pesaje de leche).

D- Registros financieros y administrativos:

Estos registros están asociados con las inversiones, ingresos, egresos y retorno o incremento de capital, tales como: ventas anuales de leche o carne y otros ingresos, que permiten realizar un análisis detallado del estado de ganancias y pérdidas,lo que permite visualizar la salud financiera de la finca.

La gestión productiva de una finca se puede reflejar en la cantidad de leche vendida, la cantidad de partos atendidos, el inventario de las cabezas del ganado existentes, la cantidad de pastos sembrados y resembrados entre otros elementos.

¿Califica lo aprendido?