redes industrias bjt

Proceso de lavado CIP: Limpieza y Desinfección de equipos de producción.

Becerro lactando y ordeño

En las industrias alimentarias, químicas, farmacéutica, cosmética, lácteas, entre otras es fundamental realizar un correcto proceso de limpieza para evitar problemas de contaminación. Por eso se trabaja con sistemas CIP (Cleaning in place, limpieza en el sitio o limpieza in situ) dentro de las líneas de procesos, recirculando por todo el sistema de tuberías y tanques una solución de productos químicos.

La limpieza CIP es una operación que permite ahorrar tiempo sin comprometer los resultados de higiene.

Toda limpieza requiere de 4 parámetros para poder funcionar adecuadamente, de acuerdo con el diagrama de Sinner, estos son: temperatura, tiempo, acción química, y acción mecánica. Al variar alguno de estos, los demás se verán alterados. Por ejemplo, si se reduce la acción mecánica se deberá incrementar la temperatura. De igual manera, si se reduce la temperatura, se necesitará mayor tiempo de contacto, por lo cual cada industria varía estos 4 parámetros en función de la superficie a limpiar y los medios que disponga.

La temperatura del agua utilizada en las distintas fases del proceso de limpieza será la más adecuada a cada una de esas fases, si se quiere asegurar la eficacia del proceso.

No es posible pensar en un lavado eficaz y correcto sin la utilización de agua caliente, a fin de lograr que el agua y/o la solución de limpieza empleadas en cada fase del proceso alcance la temperatura adecuada.

La eficiencia del proceso de lavado depende de la combinación de los siguientes factores:

  • Tiempo de circulación de las soluciones de lavado.

  • Temperatura de las soluciones de lavado.

  • La acción química.

  • La acción mecánica.

La finalidad del proceso de lavado es conseguir que el equipo de ordeño esté suficientemente limpio con la mejor combinación de estos factores.

Los principales agentes de limpieza son los detergentes alcalinos clorinados, los detergentes ácidos y los desinfectantes.

Ahora explicaremos cómo funciona el proceso CIP en un circuito cerrado, que permite recircular la solución durante el tiempo establecido.

El proceso largo de 7 pasos consiste en:

Primero, se debe realizar un pre-enjuague para remover todo tipo de residuo presentes en las líneas de producto. Después, se realiza un lavado alcalino, generalmente la solución de lavado no debe bajar a menos de 45°C, para la eliminación de residuos grasos y orgánicos. A continuación, se realiza un enjuague intermedio para eliminar cualquier residuo del detergente que pueda haber quedado. Seguido de esto, se realiza un lavado ácido para remover los residuos inorgánicos o minerales. Después, se realiza un enjuague final. Con esto se elimina por completo cualquier residuo de producto hasta llegar a las condiciones requeridas. Finalmente, se desinfecta para disminuir el riesgo de contaminación bacteriana y por último se enjuaga todo el sistema.

En los sistemas CIPs corto y mediano se omiten pasos sin afectar el resultado final de la limpieza. Por ejemplo, un sistema CIPs de 3 pasos consiste en un lavado y desinfección alcalina; un sistema CIPs de 5 pasos consiste en un lavado alcalino seguido por un lavado ácido.

El tipo de sistema CIP a usar dependerá de los parámetros de calidad y recursos asignados para la limpieza.

En Industrias BJT te ofrecemos el mejor asesoramiento para mantener la calidad de tu producción. Con mano de obra calificada que garantiza el adecuado funcionamiento de los equipos involucrados antes, durante y después del proceso de producción.

¿Califica lo aprendido?